VERTIARTE: (+34) 667 437 922 – vertiarte@gmail.com – www.vertiarte.com
Jardines verticales Biofiver
BIOFIVER es un sistema patentado y diseñado para la creación de jardines verticales, tanto en instalaciones exteriores como interiores. BIOFIVER está formado por una estructura modular, con la particularidad de que la parte frontal de su estructura está completamente rellena de sustrato permitiendo el desarrollo completo de las raíces de las plantas favoreciendo un crecimiento natural y la biofiltración.
MÓDULO VEGETAL DEPURADOR BIOFIVER
Módulo de dos estructuras tridimensionales de celdillas de polipropileno reciclado. Una de las estructuras está rellena de tierra o sustrato para el cultivo y la otra permanece vacía generando un espacio hueco para la circulación del aire. Entremedias de las dos capas se coloca una tela hidrófila para la distribución trasera del riego.
La capa exterior es tierra estabilizada (sistema de tierras colgadas) que permite el desarrollo de las raíces por el exterior favoreciendo la biofiltración.
El sistema BIOFIVER dispone de un sistema de riego por exudación que permite que toda la superficie ajardinada creada con estos módulos tenga la misma cantidad de riego en cualquier punto. Esto favorece que se pueda calcular perfectamente el riego necesario para los jardines con el consiguiente ahorro de agua.
El sistema modular permite la adaptación de los jardines verticales a cualquier superficie y sin límite en cuanto a tamaño y altura. Permite igualmente modificaciones posteriores en los jardines sin que afecte al resto de la estructura.
Beneficios de los jardines verticales
Los jardines verticales generan diversos beneficios, tanto a nivel público como privado.
PÚBLICOS


PRIVADOS
Beneficios del sistema Biofiver
Además de los beneficios anteriormente citados, la creación de un jardín vertical con el módulo Biofiver tiene los siguientes beneficios:
Descontaminación del aire con los módulos BIOFIVER
Un estudio de la NASA¹ ha demostrado que la rizosfera, (parte de las raíces que envuelve el aparato raticular más joven de las plantas) tiene un importante papel depurador de ciertas sustancias contaminantes del aire
¿En que se basa la descontaminación del aire con el módulo BIOFIVER?
El módulo permite una amplia exposición de la rizosfera y el sustrato al aire contaminado urbano. En ella habitan diferentes tipos de bacterias y microorganismos que extraen del aire aquellas sustancias que favorecen su desarrollo incorporándose a su metabolismo. Los productos excretados por estas bacterias son directamente absorbidos por las plantas que a su vez mantienen la rizosfera con un grado de humedad ideal y con productos elaborados por ellas ideales para el desarrollo de estos microorganismos. En esta simbiosis salen beneficiados ambos organismos. Algunas de estas bacterias son capaces de retirar del aire productos contaminantes como son los compuestos orgánicos volátiles.
¹ Wolverton BC, Johnson A, and Bounds. K (1989). Interior landscape plants for indoor air pollution abatement. NASA/ALCA Final Report. Plants for Clean Air Council, Mitchellville, MD.
Diferencias del sistema BIOFIVER frente a otros sistemas
El sistema BIOFIVER, pertenece al grupo de los jardines verticales no hidropónicos con sustrato orgánico, las principales diferencias con los sistemas hidropónicos son las siguientes:
MENOR dependencia del agua
El sistema BIOFIVER consume una media de 4 l/día/m² y de este consumo se aprovecha el 90%. Respecto los sistemas hidropónicos consume un 70% menos de agua y puede soportar durante varios días sin suministro de agua.
MENOR dependencia de fertilizantes
El sistema BIOFIVER® apenas los utiliza ya que se basa en el proceso natural para la obtención de los nutrientes necesarios para el desarrollo de la planta. Gracias a este equilibrio natural, la planta tiene un desarrollo algo más lento, aunque más estable.
MENOR mantenimiento
Las plantas desarrolladas sobre sistemas fertilizados tienen un crecimiento tan rápido que han de ser sustituidas constantemente para su control. Los sistemas desarrollados sobre sustratos naturales mantienen un equilibrio en la nutrición con desarrollo equilibrado y controlado de las plantas. Las podas se limitan a una o dos veces al año.
MENOR O NULA dependencia de sistemas informatizados y controles electrónicos
Al no llevar un control de los fertilizantes, ni pH, ni concentraciones de sales, sólo es necesaria la automatización del riego.